Instituto de neurociencias y educación

En el Instituto de Neurociencias y Educación (INE) de la Fundación INECO, estamos convencidos de que conocer cómo funciona el cerebro, cómo aprendemos, cómo se desarrolla el lenguaje, el sistema cognitivo y las alteraciones más frecuentes en estas áreas, entre otros temas, es la forma más eficaz de producir un cambio drástico en el sistema educativo actual. Cualquier estrategia educativa basada en las neurociencias requiere del manejo de ciertos conceptos científicos básicos acerca de cómo funciona el cerebro.

El INE se propone desarrollar su labor sobre la base de cuatro pilares fundamentales que guían a cada uno de sus miembros:

  • El trabajo interdisciplinario
  • La relevancia de los proyectos de investigación para la educación
  • La voluntad de compartir el conocimiento con colegas a nivel mundial
  • La generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad.

El INE propone contribuir al avance de las neurociencias en el plano académico, trasladando sus hallazgos al ámbito educativo, anhelando tener un impacto positivo sobre la forma en que se educa, se aprende y se comparte el conocimiento desde la primera infancia hasta la vida adulta. La formación científica de profesionales así como la concientización y educación a la comunidad, constituyen también valores centrales del INE.

DIRECTORA 

Lic. Florencia Salvarezza  

 

COORDINADORA 

Dra. Andrea Abadi 

El siguiente es un listado de capacitaciones propuestas para dictarse en las instituciones educativas que así lo soliciten, sobre la base de estas propuestas se pueden armar módulos simples o combinados de acuerdo a las necesidades de cada institución. La mayoría de los módulos están pensados para combinarse entre sí.

Encontraran programas para la institución: directivos, docentes y equipo escolar; para la comunidad ampliada: escuela y alumnos; para alumnos y para padres.

  • Educación del futuro, el Siglo XXI es hoy: nuevas evidencias, nuevas escuelas.
  • El cerebro no fue programado para leer, ¿cómo hacemos entonces?
  • Escuelas para todos, ¿quienes son todos? ¿Cómo lo hacemos?
  • Las 4 C, ¿innovación o educación socrática?
  • Nosotros y las máquinas: leer y escribir en la era digital.
  • Inteligencia en la escuela: derribando mitos.
  • Mindfulness: ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones para la educación?
  • Millenials, centennials y Z, ¿son la misma especie o animales muy distintos?
  • Ciencia y opinión, el valor de la evidencia en la innovación educativa.
  • La escuela de las emociones: ¿cómo lo hacemos?
  • Makers space, creatividad y juego en la escuela.
  • Comprensión lectora: cómo enseñar, cómo trabajarla en clase.
  • Dislexia en la escuela: boletines, calificaciones, correcciones, Ley 27306.
  • Discalculia: en la teoría y en el aula.
Donar ahora